jueves, 30 de abril de 2009
"EL CURRICULUM DE LA ESCUELA DEL BOSQUE"
"Cierta vez, los animales decidieron hacer algo para afrontar los problemas del "MUNDO NUEVO", y organizaron una Escuela. Adoptaron un curriculum de actividades consistente en correr,trepar,nadar y volar ,y para que fuera fácil enseñarlo todos los animales se inscribieron en todas las asignaturas".-
El Pato era estudiante sobresaliente en la asignatura "natación", de hecho, superior a su maestro. Obtuvo un "suficiente" en "vuelo" pero en "carrera" resultó deficiente.Como era de aprendizaje lento en "carrera" tuvo que quedarse en la Escuela después de hora y abandonar la natación para practicar la carrera. Estas ejercitaciones continuaron hasta que sus pies membranosos se desgastaron ,y entonces pasó a ser un alumno apenas mediano en "natación". Pero la medianía se aceptaba en la escuela, de manera que a nadie le preocupó lo sucedido, salvo, como es natural, al pato.
La Liebre comenzó el curso como el alumno más distinguido en "carrera", pero sufrió un colapso nervioso por exceso de trabajo en natación. La Ardilla era sobresaliente en "trepamiento", hasta que manifestó un síndrome de frustación en la clase de "vuelo",donde su maestro le hacia comenzar desde el suelo , en vez de hacerlo desde la cima del árbol. Por último se enfermó de calambre por exceso de esfuerzo, y entonces, se lo calificó con " 6" en trepamiento y con "4" en "carrera".-
El Aguila era un "CHICO PROBLEMA" y recibió muchas malas notas en conducta. En el curso de trepamiento superaba a todos los demás en ejercicio de subir hasta la copa del árbol, pero se obstinaba en hacerlo a su manera.
Al terminar el año, una águila anormal que podía nadar, sobresalientemente, también correr ,trepar y volar un poco, obtuvo el promedio superior y la medalla al mejor alumno.-
miércoles, 29 de abril de 2009
En los últimos años , conjuntamente con la transformación de la organización mundial , la dinámica de las sociedades ha ido cambiando, exigiendo respuestas adecuadas a los signos emergentes de un cambio cultural.
La violencia aparece en este nuevo contexto como una expresión generalizada que da cuenta de un vacío a ser atendido tanto por el Estado como por el conjunto de los ciudadanos para restablecer en la vida cotidiana el derecho de todos a vivir en PAZ y con SEGURIDAD.

Los VALORES que pueden emerger en un proceso de formación inicial de profesionales de la educación, así concebido, y que utilizan de forma conscientes las NUEVAS TECNOLOGICAS son: la creatividad , el esfuerzo personal, la autodisciplina, la organización, la libertad ,el compromiso con valores democráticos y profesionales,la reflexión, la crítica, la indagación, el diálogo , el trabajo en equipo , la no sotifiscación, el reciclaje, el placer de aprender, la actividad, la innovación, el compromiso con el cambio, la solidaridad y la lucha contra las desigualdades, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)